En la Plaza de La Escandalera, el martes 2 de octubre de 2012, a las 19:00, con la presencia de cinco personas y una excusa de asistencia, se reunió como de costumbre el Grupo de Medio Ambiente, Urbanismo y Barrios del Movimiento 15M de Oviedo.
Tras un breve repaso a la actualidad local, con especial referencia a la situación de concurso de acreedores anunciada por la empresa Jovellanos XXI, los asuntos tratados fueron los siguientes:
1. Proyecto de Regeneración Urbana Integral y Participativa de Ventanielles, cuya Asamblea de presentación se celebrará el próximo domingo día 21, en la Plaza del Lago Enol. Se avanza en la confección de la agenda de dicho encuentro:
1.1. ¿Quiénes somos? Presentación del Grupo de Medio Ambiente del 15M y del resto de las personas asistentes.
1.2. ¿Qué es Proyecto Ventanielles? Exposición de los rasgos básicos del proyecto: integral, participativo, colaborativo, abajo-arriba, autoorganizado, reticular y alternativo. Su objetivo es construir nuevas formas de organización social para la mejora del entorno en un contexto de crisis y de cambio estructural.
1.3. ¿Por qué Ventanielles? Explicación de los valores que el barrio presenta y que justifican su elección como área de trabajo, con especial referencia a su tradición reivindicativa y su situación de marginación en relación con el resto de la ciudad.
1.4. ¿Qué contenidos puede tener el proyecto? A modo orientativo y sólo para ilustrar el contenido del proyecto con ejemplos, se plantearían posibles líneas de trabajo en torno a una serie de ejes, como
- movilidad sostenible (promoción de medios de transporte alternativos como caminar o ir en bicicleta, compartir coches en itinerarios coincidentes),
- acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (Internet libre comunitario),
- empleo (cooperativa integral de pequeños productores, intercambio, redes de apoyo mutuo, huertos urbanos),
- gestión inteligente de los residuos (red de compostaje, mercadillo de intercambio),
- espacios libres (huertos urbanos, corredores verdes, trabajo comunitario de embellecimiento del entorno), y
- cohesión social (acompañamiento o apoyo a hogares monoparentales, banco de alimentos local),
2. Nombre del grupo. Se pretende sustituir la actual denominación del grupo de trabajo por otra más corta y que sea capaz en dos palabras de sintetizar su misión y visión. Los conceptos que se manejan son: barrio/social/urbano/ecología. La cuestión seguirá abordándose en la próxima reunión.
3. Lugar de las reuniones. Se acuerda mantener La Escandalera como lugar de reunión y mientras las condiciones meteorológicas no sean demasiado adversas. En este último caso, las reuniones se celebrarían en el Café La Pizarra, en la Plaza de la Catedral.
Y no habiendo más asuntos que tratar, se levanta la reunión a las 20:30, convocándose la siguiente para el día 9 de octubre.