En la Plaza de La Escandalera, el martes 18 de septiembre de 2012, a las 19:00, con la presencia de tres personas y cuatro disculpas de asistencia, se reunió como de costumbre el Grupo de Medio Ambiente, Urbanismo y Barrios del Movimiento 15M de Oviedo.
En primer lugar se hace un repaso a las cuestiones de actualidad:
- Consulta popular convocada por el Ayuntamiento de Oviedo acerca de la peatonalización de las calles Félix Aramburu y Pérez de la Sala: este “referéndum no vinculante” se considera muy alejado aún de una auténtica participación, consciente y responsable, de la ciudadanía en el diseño de la ciudad (más información aquí y aquí). Se señala por otra parte que en la mayoría de los casos la peatonalización favorece el desarrollo de las actividades comerciales y constituye una mejora notable en el entorno urbano. No obstante, estas propuestas deberían abordarse dentro de un plan integral de movilidad y recualificación de espacios públicos con una perspectiva global a escala municipal.
- Semana de la movilidad: esta iniciativa se reducirá a la celebración de una marcha en bicicleta por Oviedo el día 18 de septiembre y el cierre al tráfico motorizado de la calle Uría, Toreno, Santa Susana y Marqués de Santa Cruz el día de San Mateo entre las 10 y las 18 horas. Otra oportunidad perdida para que esta ciudad apueste decididamente por medios de transporte sostenibles como caminar o ir en bicicleta.
- Protestas vecinales en Ventanielles contra la ejecución de un nuevo “pinchazo” a la Autopista. La prensa local se hace eco de las quejas de los vecinos de la calle Río Navia de Ventanielles por el proyecto municipal de abrir un acceso desde el carril en dirección Gijón al barrio de Guillén Lafuerza. El nuevo vial, cuyo trazado discurrirá muy próximo a los portales de sus viviendas, es visto por los vecinos como un «acorralamiento» que producirá molestias por ruido, contaminación y vibraciones. Estas obras, además, serán financiadas por la empresa propietaria del Centro Comercial Los Prados en el marco de un convenio con el Ayuntamiento que les permitirá a cambio aumentar su edificabilidad actual antes de la campaña de Navidad de este año. Este hecho no hace sino poner en evidencia el problema de fondo, la necesidad de eliminar la barrera urbanística que constituye una autopista por la que los vehículos en dirección a Gijón pueden transitar a 120 Km/h a escasos metros de un barrio de 3.000 viviendas.
Igualmente se comentan iniciativas afines de interés, como el éxito del proyecto Desarrollo rural a través del Arte, desarrollado en Valdediós (Villaviciosa) la pasada semana y promovido por Paraíso Rural Extendido, y After Rastro, impulsada por Paraíso Local Creativo, a celebrar el próximo día 30 de septiembre.
Por lo que respecta a la nueva lista de correo, se informa que en la actualidad se han dado de alta como miembros activos siete personas y otras cinco lo han hecho como seguidores.
Finalmente, se siguen concretando los detalles de la presentación en el barrio del Proyecto de Regeneración Urbana Integral y Participativa de Ventanielles, prevista para el próximo día 21 de octubre. La semana previa se organizarán turnos para la instalación en la Plaza del Lago Enol de un punto de información compuesto por un caballete con un panel tamaño DINA1 y una mesa portátil (se solicitará a Paraíso Local Creativo). Las tareas para la siguiente reunión a celebrar el próximo martes 25 de septiembre, en el mismo día y hora, serán continuar los contactos con los agentes locales y elaborar un mapa base del barrio que sirva de soporte para los distintos talleres.