El laboratorio de experimentación en la ecología, el arte y la electrónica abierta EcoLAB celebrará entre los próximos 29 y 30 de junio un taller colectivo de autoconstrucción abierto a cualquier persona interesada.
El objetivo será construir una estructura “tendejón” (tendayu) que sirve como espacio de relación y lugar de actividades a resguardo de las condiciones
climáticas. Partiendo de materiales locales y técnicas tan tradicionales como los ensamblajes estructurales sin clavos, propios de los hórreos asturianos, se levantará una estructura autoportante que será cubierta en próximos talleres, mediante techumbre vegetal, a través de la técnica del “teitado”, y de cubierta vegetal viva.
El diseño y proceso será guiado por el auto-constructor Rens Willet, en colaboración con el Colectivo Zoohaus.
La arquitectura Low Tech estudia y analíza las técnicas y materiales constructivos del pasado, aplicándolos desde nuevas perspectivas para
lograr edificaciones que mantengan las necesidades de eficiencia actuales, introduciendo en sus procesos consideraciones medioambientales y sociales. «El sistema Low tech se basa en tres principios: potenciar el uso de materiales locales, adoptar técnicas del pasado que estén a punto de desaparecer, y lograr que dichas técnicas estén al alcance de todo el mundo».
A mediodía habrá un picnic a cargo de grupo de alimentación de ecoLAB, son bienvenidos comida y bebida de los colaboradores.